Decapsulación de Artemia

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on twitter

Dejando atrás lo tradicional: cuando la decapsulación de Artemia resulta obsoleta y la cosecha de nauplios es más eficiente y sustentable

Habitualmente los nauplios de Artemia son usados como alimento vivo en el cultivo de larvas de peces y camarones, sin embargo, el obtener una suspensión pura de nauplios sigue siendo un desafío. Tradicionalmente se utilizan productos químicos para descapsular los quistes de Artemia para obtener embriones libres. Sin embargo, esta técnica es considerada peligrosa para los trabajadores, dañina para el medio ambiente y, como el uso de químicos afecta la calidad de la Artemia, también tiene un impacto negativo sobre la relación costo-beneficio.

Romper con la tradición

La Artemia es el alimento vivo para larvas más utilizado en laboratorios de cría de peces y camarones. Debido a su tamaño son presas adecuadas, son muy nutritivas y estimulan la depredación de alimento en peces y crustáceos. Además, los nauplios de Artemia pueden ser enriquecidos con nutrientes que mejoran su perfil nutricional. Sin embargo, antes de la eclosión la Artemia está confinada dentro de una cápsula rígida (corión). Por un lado, esto implica que los quistes de Artemia puedan ser almacenados indefinidamente y cosechados como nauplios vivos cuando sea conveniente. Por otro lado, el corión del quiste no es digerible, por lo que debe ser retirado antes de ofrecer el nauplio como alimento vivo a las larvas en cultivo. Esta remoción es un desafío, incluso para los productores actualmente y estas prácticas pueden comprometer el bienestar humano y generar un problema medioambiental.

La técnica habitual para descapsular los quistes de Artemia es un proceso químico usando hipoclorito (Figura 1)Los quistes SEP-Art son revestidos con una capa no tóxica de material magnético, que no afecta las características de eclosión globales de los cistos. La herramienta de separación SEP-Art usa imanes que sólo atraen los quistes y cápsulas vacías, liberando los nauplios de Artemia en el proceso. Una vez que los quistes se adhieren a los imanes, pueden ser retirados fácilmente de la suspensión de nauplios de Artemia.

Un método más sostenible

It is therefore essential to switch to more efficient and sustainable methods to produce live Artemia nauplii and promote further growth of the aquaculture industry. Answering to these needs INVE (Benchmark Advanced Nutrition) developed the SEP-Art® technology. This technology separates nauplii from their cysts using magnetism (Figura 1). SEP-Art® cysts are coated with a non-toxic layer of magnetic material that does not affect the overall hatching characteristics of the cysts. The SEP-Art® separation tool uses magnets that solely attract the cysts and empty shells, freeing the Artemia nauplii during the process. Once the cysts attach to the magnets, they can be removed easily from the Artemia nauplii suspension.

This allows the harvest of more and better quality Artemia nauplii in less time. Opposed to the traditional methods, SEP-Art® does not compromise the vitality of the nauplii as it does not employ physical force or a chemical reaction. Furthermore, it maximizes the recovery of the hatching output and speeds up the harvest and collection of the nauplii, making it more efficient. Compared to decapsulation, SEP-Art® tools are intuitive and easy to use, and, hence, accessible to untrained workers. The process does not produce chemical waste, making it more sustainable to the environment even at large scale. Overall, a more efficient approach that enables farmers to increase the quality and survival of the harvested nauplii and support the healthy growth of fish and crustaceans.